Ancestral la Tercia
11,95€Se trata del primer espumoso ancestral que se han animado a elaborar en Bodega La Tercia, con excelente resultado, está elaborado con uvas de su viñedo centenario de airén.
Mostrando 1–20 de 48 resultados
Se trata del primer espumoso ancestral que se han animado a elaborar en Bodega La Tercia, con excelente resultado, está elaborado con uvas de su viñedo centenario de airén.
Este vino nace del afán de buscar o, más bien, recuperar otras sensaciones en los vinos de la zona, alejándonos de ciertos puntos de madurez elevados en alcohol, y buscando un equilibrio en otro punto. Un reencuentro distinto con nuestros orígenes, en una zona donde hace escasos 20 años se creía que el equilibrio y la virtud del vino se encontraba entorno a los 13%. El Porrón de Lara luce un tenue color granate, que ya nos indica su ligereza. En nariz se combina la sutileza de aromas florales (lilas y flores blancas) junto con una explosión frutal que se expresa plenamente en boca. Un vino jugoso, fresco y mineral que tiene muy buen beber.
Compra y disfruta del vino tinto ecológico con DOCa Rioja Peña El Gato Garnacha Natural 2019 de Bodegas Juan Carlos Sancha. Vino orgánico tinto 100% Garnacha de un viñedo Centenario. Producción: 2.000 botellas. Destaca su color azulado de amplia intensidad. Su nariz frutal recuerda a la fruta negra madura.
Vino tinto ecológico de Ronda (Málaga), 100% Pinot Noir. Con 12 meses de crianza sobre sus lías finas en barricas de roble francés. De color rojo picota intenso. En nariz notamos fruta roja madura (mora cereza), muy floral (violetas) con toques especiados (pimienta, clavo, laurel), hierbas finas (orégano) y balsámicos. En boca es amplio y de una viva acidez. Buena sensación de notas de café, hueso de fruta, pan de especias y cacao con chocolate amargo. Finaliza cremoso y prolongado en el paladar.
Vino tinto ecológico de Ronda (Málaga), multivarietal de Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon. Crianza de 12 meses sobre sus lías finas con batonnage en barricas de roble francés (Troncais, Allier) y roble americano. El batonnage consiste en la agitación frecuente de las lías finas con un bastón, durante un período de tiempo de 2 a 6 meses. El color es rojo picota intenso. En nariz encontramos aroma de bosques mediterráneos, santolina, romero, lavanda y frutas del bosque como fresa silvestre, grosella y grosella espinosa. En boca percibimos fruta roja madura, finas notas de cacao, torrefacto. Taninos elegantes, muy mineral, marcados con un buen terruño, con un final largo y poderoso.
Vino tinto ecológico de Ronda (Málaga), 100% Petit Verdot. 11 meses de crianza sobre lías con “batonnage” en barricas de roble francés. De color rojo púrpura. En nariz se encuentran intensos aromas balsámicos (eucalipto, poleo, incienso, yodo, salvia) y tinta china. En boca fuerte sabor a laurel y regaliz; fresco, intenso y potente con un final balsámico y voluminoso.
Pack de vino ecológico de Málaga, elaborado de forma natural. En este pack están incluidos los seis vinos que elabora la bodega F. Schatz:
* Incluso el Chardonnay que está agotado para su venta individual.
Vino tinto ecológico de la Tierra de Castilla, variedades Graciano y Tempranillo. Vino con certificación biodinámica, sin sulfitos añadidos. Por ello, este vino es un claro ejemplo de lo que debe ser un “Vino natural” bien elaborado. Color rubí intenso de capa media. Aromas a violetas, arándanos, gominolas y flores silvestres. En boca es sedoso, joven y bien formado.
Vino tinto ecológico de la Tierra de Castilla, 100% Graciano. Vino con certificación biodinámica, sin sulfitos añadidos. Por ello, este vino es un claro ejemplo de lo que debe ser un “Vino natural” bien elaborado. Color intenso a cereza negra. Aromas a miel de flores, cerezas y manzanas verdes. En boca muestra notas a fresas, cerezas, ciruela roja y especias con un toque a madera tostada y ligero ahumado.
Vino tinto ecológico de la Tierra de Castilla, 100% Graciano. Vino natural apto para veganos. Color intenso a ciruela negra y mora. En nariz muestra aromas a grosella, mora y ciruela. En boca se muestra muy frutal, con acidez marcada y taninos que evolucionan favorablemente. Es un vino corpulento y complejo.
Vino tinto sin sulfitos añadidos, elaborado artesanalmente con mucho mimo de la manera tradicional, lo que da lugar a un vino realmente expresivo y elegante. Cultivado de manera natural, sin química ni en viñedo ni en bodega. Recoge la expresión de la uva al máximo nivel. Fruta, solo fruta.
Compra y disfruta del vino tinto ecológico sin sulfitos Puerta del Viento Mencía 2019. Producción limitada a 3.300 botellas. Color rojo picota con ribete violáceo. En boca es un vino fresco, firme y sabroso con una retronasal persistente y especiada. ¡La Mencía más natural del Bierzo!
Vino espumoso natural y ecológico de Sumoll, la uva es cosechada a mano, pasando al prensado directo de uva y posterior fermentación en depósitos de hormigón mediante levaduras indígenas. La fermentación finaliza en botella, lo que permite producir dióxido de carbónico por los azúcares naturales de la uva siguiendo el método ancestral de elaboración de espumosos. Este vino no está filtrado, ni clarificado, no se le añade azúcar ni sulfuroso.
Vino ecológico orange de Extremadura. Traslado a la bodega y selección en mesa. Despalillado y traslado a las tinajas de barro con sus hollejos donde fermentara a temperatura controlada durante unos 10 días. Diferentes trasiegos nos permitirán que el vino se vaya decantando y clarificando. Posteriormente pasaremos a su embotellado sin clarificación, sin estabilización y sin filtración previa. Un vino vivo que puede presentar en botella precipitaciones que no alteran para nada sus cualidades organolépticas. Presenta un color oro viejo con tonalidades doradas, limpio y brillante. En nariz es elegante con notas a frutas blanca recordando a manzana, pera, y albaricoque, con fondo sutil de flores a medida que evoluciona en la copa. En boca es de entrada ligera, fresco, con cierta calidez y persistencia media.
Compra y disfruta del vino blanco crianza ecológico Puerta del Viento Godello 2020 con DO Bierzo, 100% Godello. Vino natural y sin sulfitos. Producción limitada a 1.100 botellas. Prueba el primer vino español en recibir el certificado francés de Vin Méthode Nature.
Vino blanco ecológico natural de La Palma del Condado (Huelva), 100% Zalema. Sin sulfitos añadidos, criado en barrica de roble francés sobre sus lías, procedente de cepas viejas de más de 55 años de la variedad autóctona de Zalema. Color dorado. Nariz con aromas a fruta blanca madura, cítricos y notas de regaliz. En boca untuoso, con un paso elegante y un final largo con toques salados que lo hacen único.
Vino espumoso blanco natural y ecológico elaborado con uvas de parellada recogidas a mano y prensadas directamente, la fermentación se inicia en depósitos de hormigón mediante levaduras indígenas y finaliza en botella. El dióxido de carbónico se produce por la fermentación de los azúcares naturales de la uva, conforme al método ancestral de elaboración de espumosos. Este vino no está filtrado, ni clarificado, ni tiene añadido de azúcar o de sulfuroso.
Vino natural tinto ecológico del Bajo Aragón. Este vino se elabora a partir de uvas de Garnacha seleccionadas en el viñedo, con un grado alcohólico en torno a los 14º y acidez equilibrada. 24 horas de maceración prefermentativa en frío. De color violáceo y de una excelente intensidad. Su brillo denota juventud y frescura. Con un aroma sorprendente por su frescor y mezcla de frutos rojos con fresas. En boca es fresco, ágil en su paso, con notas golosas y frescas. La acidez, bien equilibrada con el alcohol, lo hace placentero y con un largo postgusto.
Vino tinto ecológico de Extremadura. En nuestros viñedos de más de 20 años de edad, situados a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar y plantados en suelos arcillosos realizamos la vendimia manual nocturna en pequeñas cajas de no más de 16 Kg. de las mejores uvas Alicante Bouschet y Tempranillo. Presenta un color granate intenso de capa alta. En nariz ofrece notas balsámicas muy acentuadas que evolucionan a notas amieladas, con un fondo de fruta negra madura. En boca es de potente, expresivo mostrando personalidad. Con una larga persistencia.
Vino tinto ecológico Garnacha de Extremadura. En nuestros viñedos de más de 15 años de edad, situados a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar y plantados en suelos arcillosos realizamos la vendimia manual nocturna en pequeñas cajas de no más de 16 Kg. de las mejores uvas Garnacha. Vino crianza en tinajas durante 8 meses. Diferentes trasiegos nos permitirán que el vino se vaya decantando y clarificando. Presenta un color rosa grosella, con ligeras tonalidades granates. En nariz recuerda a frutas rojas ácidas, grosellas, arándanos, …. Tiene un elegante fondo balsámico. En boca es de entrada suave, paso ligero con ligera estructura y persistencia media.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes consultar nuestra Política de Privacidad, Cookies y Aviso Legal.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad.
- Aceptación/rechazo previo de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.